domingo, 3 de enero de 2010

HISTORIA DE AYAVIRI



HISTORIA DE AYAVIRI

EPOCA PRE-INCA.- Ayaviri tiene una antioguedad de 10 000 años según el Dr. Walter Tapia, tambienen Ayaviri han existido las culturas Qaluyo, Pukara, Tiawanaku, los reynos altiplanicos Qolla.
EPOCA INCA.- Ayaviri siempre ha sido considerado como población estratégica, para todas las civilizaciones, por ser paso obligado de caminantes del Cusco hacia la parte sur del continente o viceversa, por lo que de todas formas debería estar bajo el dominio de la civilización que egemonizaba. En el coloniaje, después del periodo de los “extirpadores de idolatrías”, sobre los cimientos del Templo del Sol, se levanto la catedral San Francisco de Asís de Ayaviri.
CONQUISTA.- Por Ayaviri se registra el paso de Diego de Almagro en 1534 rumbo a Chile, el de Francisco Pizarro en 1539, el deEnríquez Azures de Campo Redondo a quien se le encomendó la conquista del Inambari además del paso obligado de exploradores y aventureros en pos del famoso “El Dorado”, así como los cateadores de las minas de Paiti.
VIRREYNATO.- La historia de la provincia de Ayaviri ha estado estrechamente ligada a la historia de la de Lampa, ya que ambas conforman un solo territorio el que se mantuvo 80 años en la republica, esto es hasta 1901, año en que se desmembró de Lampa, para formar la provincia de Ayaviri, hoy Melgar. En 1.796 por Cédula de 1º de febrero las provincias de Lampa, Azángaro y Carabaya son recuperadas para el virreinato del Perú, de tal forma que Ayaviri como Curato de Lampa, pasa a formar la intendencia de Puno.
EPOCA REPUBLICANA.- La provincia de Ayaviri (entonces parte alta de Lampa) tiene una destacada participación tanto en la batalla de Junín, como en la de Ayacucho y por ello premiando su patriotismo y servicios distinguidos a la causa de la emancipación, el congreso de la Republica expide con fecha 3 de junio de 1,828 la ley denominando al pueblo de Ayaviri, “Leal Villa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario